"A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes"
Siempre ha existido una lucha constante en la cual siempre quedan dos marcas que son las que se disputan el primer lugar, esto normalmente ocurre entre la marca de confianza y el aspirante.
Se ha notado a medida del tiempo que aparecen muchas marcas en una categoría en la cual terminarán estando dominados solo por dos empresas. Pero aún el que esté en tercer lugar puede aprovechar planificando una estrategia a corto plazo.
Ejemplo:

¿Los resultados están
predeterminados?
No,
hay otras leyes de MKT que pueden afectar; además sus programas de marketing
pueden tener una influencia importante en sus ventas, suponiendo que estén en
armonía con las leyes de MKT.
Ejemplo:
Pero no siempre está
definido quién es el número 2 dentro de una categoría.
Solo es de imaginarse en
una batalla de karate, ya está decidido quién es el primer oponente pero contra
quién peleará, eso se decidirá digamos entre 4 combatientes y el que salga
victorioso tendrá que luchar contra el mayor oponente.
VIDEO:
Algunos ejemplos de la ley de la dualidad.
Siguiendo con el ejemplo de la rivalidad de Coca-Cola y Pepsi, les dejo un vídeo muy gracioso e interesante para analizar, saquen sus conclusiones.
Referencias:
Trout, A. R. (1999). Las 22 leyes inmutables del marketing. Santa fé de Bogotá: Kimpres Ltda.
VIDEO:
Algunos ejemplos de la ley de la dualidad.
Siguiendo con el ejemplo de la rivalidad de Coca-Cola y Pepsi, les dejo un vídeo muy gracioso e interesante para analizar, saquen sus conclusiones.
Referencias:
Trout, A. R. (1999). Las 22 leyes inmutables del marketing. Santa fé de Bogotá: Kimpres Ltda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario